Melancólico ermitaño.
sábado, 15 de noviembre de 2008
viernes, 31 de octubre de 2008
Bush, eso es lo que opino de ti... Museo de la Revolución (León)
lunes, 27 de octubre de 2008
domingo, 12 de octubre de 2008
Granada II y sus islas...
El Lago Nicaragua (o Cocibolca) es el más grande de los de Centroamérica y del mundo. Se supone que en él se encuentran los únicos tiburones que viven en agua dulce. En la primera foto se ven las pangas, son lanchas a motor... (ya contaremos una historia un poco desagradable ocurrida en una...)
Ésta es la primera isla que muestran en el recorrido, en ella hay una pequeña fortaleza construída por los españoles, es el Reducto- Batería de San Pablo. Desde allí se observa una preciosa vista de la ciudad de Granada.
En el lago hay numerosas islas, se pueden comprar, como ya dije. Ésta es La Isla de los Monos, en ella hay unos cuatro o cinco monitos, aislados del mundo...
Las islas se crearon por la acción de un volcán próximo, el Monbacho. A parte aquí se encuentra, como he dicho tantas veces, Ometepe, una isla que contiene otros dos volcanes: Concepción y Maderas. Es la más grande de todas.
Selva+volcanes+agua (en forma de lago o de mar o río...)= Nicaragua.
lunes, 6 de octubre de 2008
Granada
Porque las señales allá o van con un ALTO o no se enteran de que hay que parar. No exiten los pasos de peatones ni los semáforos, es la ley de la selva...
Todo se vende, donde sea y cuando sea... esa mujer lleva una pana (barreño) con cualquier dulce que ha hecho en su casa.
Al igual que hay coches y buses (al fondo está el típico de Estados Unidos...) hay también carros tirados por caballos, llevando no sólo mercancía sino también la gente que les detiene para ver si pasan cerca de su destino.
Esta ciudad es, a mi parecer, la más turística: tiene hasta unas islas (ese es otro capítulo) que se pueden comprar... (mientras que el país se muere, los ricos, los cuatro ricos que hay se compran una isla). Está cerca de Masaya, un sitio bastante chulo que produce casi toda la artesania del país (estilo de los objetos que se puedan hacer en Guatemala) y es el enlace para ir a Ometepe (sitio que ya he mencionado... del cual no puedo decir más que lo he visto unas 2 ó 3 veces de lejos, porque no me dio tiempo a visitarlo. Es una isla con un volcán. Pretenden que sea una maravilla del mundo. Si lo buscáis sale cómo es y podéis votarlo).
Esta foto, es en una micro (una furgoneta de unas nueve plazas, pero si falta alguna se pone un magnífico asiento de paja en medio de dos sitios "legales"; si ya no sobra sitio y hay algún niño o niña, van de pie, como es el caso de esta niña...).
sábado, 4 de octubre de 2008
San Juan del Sur. Nicaragua
San Juan del Sur fue un gran descubriento, ya que en principio nos dirigíamos allí una noche para luego ir a Ometepe. Pero al ver aquel pueblecito de costa, con sus barquitos y sus marineros decidimos quedarnos.
Nos encontramos otra vez con las playas del Pacífico (que no tienen nada que envidiar con las del Caribe).
La primera noche, salimos. La escena fue alucinante: el típico garito de playa, lleno de yanquis surfistas bailando al son de canciones californianas. Aquello no parecía Nicaragua.
Al día siguiente, un hombre se pasó por el alberge donde andábamos, y nos dijo que si queríamos ir a una de las playas cercanas. La Flor, una preciosa playa donde estuvimos casi solas (casi solas, porque los surfistas o mejor dicho, los pseudo-surfistas yankis estaban por allí).
Dúo Guardabarranco. Corazón de Niño.
Juan decia que tenia un plan de
Viejo ir a vivir al mar,
pero nunca fue Viejo,
porque el mar vino a traerlo.
Y en las costas de San juan del Sur
pintando esta Juan de la cruz,
un cielo para los que amó
y un ángel cruza el traga luz
y me besa un labio herido...
sábado, 20 de septiembre de 2008
19 de julio. León la primera ciudad revolucionaria
Nos quedamos ese fin de semana para ver se supone algo histórico. Para mi lo fue. Vi al presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega y a su mujer.
Además, vinieron también la hija del Che y la mujer: Aleida.
Tod@s hablaron. Pero la que más me llegó, fue la mujer del Che. Recordó toda la historia. Cómo se luchaba, la guerrilla,...
Y ese:
Hasta la victoria siempre.
La Catedral y su tejado
Subir a la Catedral es un acierto. Es verdad que aún diciendo que en ese momento éramos estudiantes nicaragüenses (con un papel firmado por el Rectorado de la UNAN). A la mujer que daba las entradas no le convenció y nos dijo: "- es que no sóis estudiantes nicaragüenses" y fue en plan... si nos pasa algo, la UNAN responde por nosotros. Estamos con ellos en un program de Cooperación. "-Ya pero..."
Sin ser bruta, ganó el aspecto. Eso se llama racismo; ya que una chavala estudiante de la UNAN pasó dos minutos antes que nosotras, costándole la entrada dos dólares en vez de cuatro... pero es que claro, tenía "pinta de nicaragüense"... y nosotras éramos unas chelitas ("blancas").
Es cierto, que aquí tenemos dinero. Pero ellos piensan que somos tan ricos, que los dólares los fabricamos. Es una mierda que a veces te timen, pero yo en su caso, sin información, supongo que también lo haría. No sólo me timaron una vez, pero bueno...
Lo mejor de todo es que debe haber un guía, ya que es peligroso subirse así por las buenas... pues nada, te da unas indicaciones al principio: "no camines cerca de las cúpulas" "no te apoyes sobre ellas, ya que podrían caerse" "no se acerque a la barandilla: podrían lastimarse" "que disfruten de la visita".
Nicaragua es así, nada tiene peligro, y todo funciona así, naturalmente...
miércoles, 17 de septiembre de 2008
La Catedral y la Plaza Central
Esta Catedral se supone que iba a ser construída en Santiago de Chile. Pero los planos, por equivocación se quedaron allí.
Está hecha (y NO es broma) de cáscara de huevo. Sí... no sé cómo, pero la cubierta está revestida de eso. Desde luego, allí se aprovecha todo.
En León (y en casi todas las ciudades de Nicaragua) no hay calles, ni paseos, ni avenidas, nada. Se orientan por puntos de referencia y por los puntos cardinales. Por ejemplo, a dos cuadras al norte de la Catedral. O a cinco varas al sur de la Iglesia de la Recolección.
Una cuadra es una manzana y una vara, una casa: el portal.
La Plaza Central (o como pone en algunos mapas: Central Park................ ¡impresionante!)
Tiene en el lado norte, el mausoleo de los Mártires de la Revolución; al sur un colegio y otros edificios... al oeste, veríamos una fuente con cuatro leones y los puestos de comida, los helados, los artesanos vendiendo ámbar y otras piedras preciosas,... lo que venden souvenirs; y al este está el Mercado Central. Es el sitio más extraño que he visto. En él se puede encontrar de todo...
martes, 9 de septiembre de 2008
Nicaragua, Nicaragüita
Gracias a tod@s por la atención, aquí empieza algo que puede ser como el "diario" de lo que me pasó por allí, todo ello acompañado de un montón de fotos. Espero que les guste. Feliz viaje.
:)
León. 15 de julio de 2008. Reparto (barrio) de Sutiava.
León. 15 de julio de 2008. Ruinas antigua iglesia de Sutiava.
:)
Sutiava es y era donde estaba la población indígena de León. Esta fotografía la tomé desde la Carcel, La 21. En ella se apresó a un gran número de sandinistas en época de Somoza.
Ahora es un museo el de Mitos y leyendas.
Al otro lado del ahora museo, se ve la antigua iglesia de Sutiava, que quedó en ruinas tras los levantamientos sandinistas contra la Guardia Nacional.
Ahora es un museo el de Mitos y leyendas.
Al otro lado del ahora museo, se ve la antigua iglesia de Sutiava, que quedó en ruinas tras los levantamientos sandinistas contra la Guardia Nacional.
domingo, 31 de agosto de 2008
Dos aviones y en casa
jueves, 10 de julio de 2008
lunes, 30 de junio de 2008
miércoles, 25 de junio de 2008
domingo, 15 de junio de 2008
La kaída de la Torre Eiffel.
martes, 10 de junio de 2008
sábado, 7 de junio de 2008
Hoy, un sueño pero hecho real
jueves, 5 de junio de 2008
Extremoduro
martes, 3 de junio de 2008
Duro
domingo, 1 de junio de 2008
martes, 27 de mayo de 2008
domingo, 25 de mayo de 2008
domingo, 11 de mayo de 2008
Kon retraso...
La verdad es k me he desvinkulado de mi pobre blog a kambio del flog: (www.fotolog.com/redwithpurple)
Mientras k el mundo sigue dando vueltas, he hecho un montón de kosas y el blog también:
¡Ha kumplido ya un añito! y yo por ahí en Euskal Herria, haciendo 300 fotos, liada kon la Universidad, kon lo de Nicaragua... uf! lo k me keda...
¡Gracias por los k más o menos me siguen k sé k son algun@s!
Un bezooooooooo.
domingo, 13 de abril de 2008
sábado, 22 de marzo de 2008
Suscribirse a:
Entradas (Atom)